Biblioteca Humberto Rosselli Quijano
Información del autor
Autor Sergio Ruiz Doblado
|
Documentos disponibles escritos por este autor (4)
Refinar búsqueda

[artículo]
Título : |
La catatonia emerge de nuevo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Sergio Ruiz Doblado, Autor ; Antonio Baena Baldomero, Autor ; Guadalupe Espárrago Llorca, Autor |
Fecha de publicación: |
2021 |
Artículo en la página: |
pp. 37-41 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
Catatonia, Psicopatología, Psiquiatría orgánica, Benzodiacepinas, Terapia electroconvulsiva (TEC) |
Resumen: |
La catatonia, un clásico síndrome psiquiátrico, ha pasado por diversas vicisitudes desde su descripción en el siglo XIX. En la pasada década de los 70, un grupo de autores norteamericanos conceptualiza la catatonia como un síndrome plurietiológico (orgánico, el más frecuente, aproximadamente un 76% del total; afectivo, a continuación; esquizofrénico; y tóxicoinducido), siendo la causa más frecuente la lesión o disfunción del SNC. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=25962 |
in Psiquiatría Biológica > Año 2010 - Vol.17 - No.1 (Enero - Marzo) . - pp. 37-41
[artículo] La catatonia emerge de nuevo [texto impreso] / Sergio Ruiz Doblado, Autor ; Antonio Baena Baldomero, Autor ; Guadalupe Espárrago Llorca, Autor . - 2021 . - pp. 37-41. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) in Psiquiatría Biológica > Año 2010 - Vol.17 - No.1 (Enero - Marzo) . - pp. 37-41
Palabras clave: |
Catatonia, Psicopatología, Psiquiatría orgánica, Benzodiacepinas, Terapia electroconvulsiva (TEC) |
Resumen: |
La catatonia, un clásico síndrome psiquiátrico, ha pasado por diversas vicisitudes desde su descripción en el siglo XIX. En la pasada década de los 70, un grupo de autores norteamericanos conceptualiza la catatonia como un síndrome plurietiológico (orgánico, el más frecuente, aproximadamente un 76% del total; afectivo, a continuación; esquizofrénico; y tóxicoinducido), siendo la causa más frecuente la lesión o disfunción del SNC. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=25962 |
|


[artículo]
Título : |
El nuevo profesionalismo, la tercera vía o la remoralización de la profesión : ¿bioética para psiquiatras en el siglo XXI? |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Sergio Ruiz Doblado, Autor |
Fecha de publicación: |
2021 |
Artículo en la página: |
pp. 47-55 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
Etica, Psiquiatría, Profesionalismo. |
Resumen: |
A lo largo de la presente revisión intentaremos analizar las repercusiones que van teniendo en los clínicos estos cambios en la práctica de la medicina en un momento de evidente crisis de la profesión, y los nuevos requerimientos bioéticos a los que se ven sometidos los médicos en su trabajo cotidiano, haciendo especial énfasis en la práctica de nuestra especialidad, la psiquiatría. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=26023 |
in Psiquiatría Biológica > Año 2008 - Vol.15 - No.2 (Marzo - Abril) . - pp. 47-55
[artículo] El nuevo profesionalismo, la tercera vía o la remoralización de la profesión : ¿bioética para psiquiatras en el siglo XXI? [texto impreso] / Sergio Ruiz Doblado, Autor . - 2021 . - pp. 47-55. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) in Psiquiatría Biológica > Año 2008 - Vol.15 - No.2 (Marzo - Abril) . - pp. 47-55
Palabras clave: |
Etica, Psiquiatría, Profesionalismo. |
Resumen: |
A lo largo de la presente revisión intentaremos analizar las repercusiones que van teniendo en los clínicos estos cambios en la práctica de la medicina en un momento de evidente crisis de la profesión, y los nuevos requerimientos bioéticos a los que se ven sometidos los médicos en su trabajo cotidiano, haciendo especial énfasis en la práctica de nuestra especialidad, la psiquiatría. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=26023 |
|

[artículo]
Título : |
Estrategias farmacológicas de potenciación en esquizofrenia refractaria a clozapina : más alla de la resistencia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Sergio Ruiz Doblado, Autor ; Antonio Baena Baldomero, Autor ; Guadalupe Espárrago Llorca, Autor |
Fecha de publicación: |
2021 |
Artículo en la página: |
pp. 96-101 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
Esquizofrenía-resistente, Tratamiento, Clozapina, Potenciación, Amisulpride, Risperidona, Lamotrigina. |
Resumen: |
Clozapina continúa aún siendo en la actualidad el patrón-oro en el tratamiento de la esquizofrenia resistente. Tras analizar exhaustivamente el uso de la clozapina en condiciones de práctica clínica cotidiana (dosis, efectos adversos más comunes, resultados en pacientes resistentes, aspectos relacionados con la agranulocitosis y las convulsiones, indicaciones para la determinación de los niveles plasmáticos) se detallan las estrategias de potenciación de clozapina en el 40-70% de pacientes que son refractarios a este fármaco. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=25945 |
in Psiquiatría Biológica > Año 2010 - Vol.17 - No.3 (Julio-septiembre) . - pp. 96-101
[artículo] Estrategias farmacológicas de potenciación en esquizofrenia refractaria a clozapina : más alla de la resistencia [texto impreso] / Sergio Ruiz Doblado, Autor ; Antonio Baena Baldomero, Autor ; Guadalupe Espárrago Llorca, Autor . - 2021 . - pp. 96-101. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) in Psiquiatría Biológica > Año 2010 - Vol.17 - No.3 (Julio-septiembre) . - pp. 96-101
Palabras clave: |
Esquizofrenía-resistente, Tratamiento, Clozapina, Potenciación, Amisulpride, Risperidona, Lamotrigina. |
Resumen: |
Clozapina continúa aún siendo en la actualidad el patrón-oro en el tratamiento de la esquizofrenia resistente. Tras analizar exhaustivamente el uso de la clozapina en condiciones de práctica clínica cotidiana (dosis, efectos adversos más comunes, resultados en pacientes resistentes, aspectos relacionados con la agranulocitosis y las convulsiones, indicaciones para la determinación de los niveles plasmáticos) se detallan las estrategias de potenciación de clozapina en el 40-70% de pacientes que son refractarios a este fármaco. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=25945 |
|