[artículo]
Título : |
Aumento del diagnóstico del trastorno del espectro autista en un centro de salud mental infanto-juvenil: perspectiva de género |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Helena Rivera Abelló, Autor ; David Losada Brunet, Autor ; Noelia Díaz González, Autor |
Fecha de publicación: |
2025 |
Artículo en la página: |
pp. 23-32 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
Trastorno espectro autista, TEA, Autismo, Infantojuvenil, Diferencias de género, Sesgo de género, Mujeres. |
Resumen: |
La reciente literatura científica muestra una proporción cada vez mayor de diagnósticos de trastorno del espectro autista (TEA) en mujeres. En este estudio, mediante una muestra de un Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil (CSMIJ) del 2020-21, se obtuvo una proporción hombres/mujeres con TEA de aproximadamente 2,50. Se describen algunas variables de la submuestra femenina del 2021, observándose retraso en su detección y la presencia de otros trastornos comórbidos, así como de acoso escolar. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=31526 |
in Revista de psicopatología y salud mental del niño y del adolescente > Año 2024 - No. 44 (Noviembre) . - pp. 23-32
[artículo] Aumento del diagnóstico del trastorno del espectro autista en un centro de salud mental infanto-juvenil: perspectiva de género [texto impreso] / Helena Rivera Abelló, Autor ; David Losada Brunet, Autor ; Noelia Díaz González, Autor . - 2025 . - pp. 23-32. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) in Revista de psicopatología y salud mental del niño y del adolescente > Año 2024 - No. 44 (Noviembre) . - pp. 23-32
Palabras clave: |
Trastorno espectro autista, TEA, Autismo, Infantojuvenil, Diferencias de género, Sesgo de género, Mujeres. |
Resumen: |
La reciente literatura científica muestra una proporción cada vez mayor de diagnósticos de trastorno del espectro autista (TEA) en mujeres. En este estudio, mediante una muestra de un Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil (CSMIJ) del 2020-21, se obtuvo una proporción hombres/mujeres con TEA de aproximadamente 2,50. Se describen algunas variables de la submuestra femenina del 2021, observándose retraso en su detección y la presencia de otros trastornos comórbidos, así como de acoso escolar. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=31526 |
|