Biblioteca Humberto Rosselli Quijano
[artículo]
Título : |
Quetiapina como terapia de aumento en pacientes refractarios a los inhibidores de la recaptación de serotonina en el trastorno obsesivo compulsivo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Guillermo José Dager Pérez, Autor ; Lagy Paola Acevedo Corzo, Autor |
Fecha de publicación: |
2023 |
Artículo en la página: |
pp. 9-24 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
Trastorno obsesivo compulsivo, Quetiapina, Resistencia al tratamiento. |
Resumen: |
El tratamiento de primera línea del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) está basado en la terapia farmacológica con inhibidores de la recaptación de serotonina (IRS) y psicoterapia cognitivo-conductual. A pesar de la existencia de estos tratamientos en la práctica se evidencian altas tasas de resistencia y de recaída. Existe evidencia que la adición de antipsicóticos de segunda generación al tratamiento con IRS puede ser una estrategia de tratamiento eficaz y bien tolerada a corto plazo para pacientes que no responden al tratamiento farmacológico de primera línea. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=30294 |
in Psimonart > Año 2023 - Vol.10 - No.1 (Enero - Junio) . - pp. 9-24
[artículo] Quetiapina como terapia de aumento en pacientes refractarios a los inhibidores de la recaptación de serotonina en el trastorno obsesivo compulsivo [texto impreso] / Guillermo José Dager Pérez, Autor ; Lagy Paola Acevedo Corzo, Autor . - 2023 . - pp. 9-24. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) in Psimonart > Año 2023 - Vol.10 - No.1 (Enero - Junio) . - pp. 9-24
Palabras clave: |
Trastorno obsesivo compulsivo, Quetiapina, Resistencia al tratamiento. |
Resumen: |
El tratamiento de primera línea del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) está basado en la terapia farmacológica con inhibidores de la recaptación de serotonina (IRS) y psicoterapia cognitivo-conductual. A pesar de la existencia de estos tratamientos en la práctica se evidencian altas tasas de resistencia y de recaída. Existe evidencia que la adición de antipsicóticos de segunda generación al tratamiento con IRS puede ser una estrategia de tratamiento eficaz y bien tolerada a corto plazo para pacientes que no responden al tratamiento farmacológico de primera línea. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=30294 |
|