Biblioteca Humberto Rosselli Quijano
Información de la editorial
Cambridge University Press
|
Documentos disponibles de esta editorial (2)
Refinar búsqueda
Ejemplares (1)
|
005501 | WL103 N357h | Libro - monográfico | Biblioteca Instituto Colombiano del Sistema Nervioso | Col. General | Disponible |

Título : |
Neurobiology of grooming behavior |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Allan V. Kalueff, Editor científico ; Justin L. LaPorte, Editor científico ; Carisa L. Bergner, Editor científico |
Editorial: |
New York : Cambridge University Press |
Fecha de publicación: |
2010 |
Número de páginas: |
xv, 281 p. |
Il.: |
ils. |
Dimensiones: |
25 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-0-521-11638-1 |
Idioma : |
Inglés (eng) Idioma original : Inglés (eng) |
Palabras clave: |
Comportamiento de aseo en animales, Neurobiología. |
Resumen: |
El aseo es uno de los comportamientos antiguos y muy representados más evolucionados en muchas especies animales. Representa una proporción significativa de la actividad total de un animal y entre el 30-50% de sus horas de vigilia. Investigaciones recientes han demostrado que el acicalamiento está regulado por circuitos cerebrales específicos y es sensible al estrés, así como a los compuestos farmacológicos y la manipulación genética, lo que lo hace ideal para modelar los trastornos afectivos que surgen como una función de ambientes estresantes, como el estrés y la post- trastorno de estrés traumático. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=9616 |
Neurobiology of grooming behavior [texto impreso] / Allan V. Kalueff, Editor científico ; Justin L. LaPorte, Editor científico ; Carisa L. Bergner, Editor científico . - New York : Cambridge University Press, 2010 . - xv, 281 p. : ils. ; 25 cm. ISBN : 978-0-521-11638-1 Idioma : Inglés ( eng) Idioma original : Inglés ( eng)
Palabras clave: |
Comportamiento de aseo en animales, Neurobiología. |
Resumen: |
El aseo es uno de los comportamientos antiguos y muy representados más evolucionados en muchas especies animales. Representa una proporción significativa de la actividad total de un animal y entre el 30-50% de sus horas de vigilia. Investigaciones recientes han demostrado que el acicalamiento está regulado por circuitos cerebrales específicos y es sensible al estrés, así como a los compuestos farmacológicos y la manipulación genética, lo que lo hace ideal para modelar los trastornos afectivos que surgen como una función de ambientes estresantes, como el estrés y la post- trastorno de estrés traumático. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=9616 |
|  |
Ejemplares (1)
|
005502 | QL760 N48 | Libro - monográfico | Biblioteca Instituto Colombiano del Sistema Nervioso | Col. General | Disponible |